El día 24 de mayo hemos celebrado la «Fiesta de los Abuelos». Los alumnos realizaron grandes actuaciones en honor a los abuelos. Fue una tarde muy especial donde los abuelos disfrutaron muchísimo. Para finalizar la asociación de padres les invitó a merendar.
Muchas gracias por vuestra asistencia. Os esperamos el próximo curso.
Los alumnos de 6º se han acercado a la poesía y, en concreto, al romance aprendiendo y representando el «Romance de la Condesita».
[Best_Wordpress_Gallery id=»130″ gal_title=»Romance de la Condesita»]
[/fusion_text][fusion_code]Jmx0O2NlbnRlciZndDsmbHQ7aWZyYW1lIHNyYz0mcXVvdDtodHRwczovL21lZGlhdGVjYS5lZHVjYS5tYWRyaWQub3JnL2xpc3RhL0x0ajk1MXF6cjI4emw5OHJ2L2ZzJnF1b3Q7IHdpZHRoPSZxdW90OzY2MCZxdW90OyBoZWlnaHQ9JnF1b3Q7MzE1JnF1b3Q7IGZyYW1lYm9yZGVyPSZxdW90OzAmcXVvdDsgc2Nyb2xsaW5nPSZxdW90O25vJnF1b3Q7IHN0eWxlPSZxdW90O2JvcmRlcjowO292ZXJmbG93OmhpZGRlbiZxdW90OyBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4mZ3Q7Jmx0Oy9pZnJhbWUmZ3Q7CiZsdDsvY2VudGVyJmd0Ow==[/fusion_code][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
El innovador programa LOGOPEDIA y CHANGE DYSLEXIA
El innovador programa LOGOPEDIA y CHANGE DYSLEXIA: Entrevista al DIRECTOR del COLEGIO SAGRADO CORAZÓN C/ DON PEDRO, 14
El colegio Sagrado Corazón es uno de los cuatro colegios seleccionados en España por el equipo de investigación Change Dyslexia. Su fundadora es la Dra LUZ RELLO que trabaja en Special Faculty en Carnegie Mellon University, USA, quien ha sido galardonada con prestigiosos premios por su investigación y creación de herramientas digitales en la detección e intervención en las dificultades de lectura y escritura (Premio Mejor Investigadora Europea 2013, Premio de la Fundación Princesa de Girona en reconocimiento al impacto social de su labor, 2016).
El objetivo de esta investigación es la valoración y estimulación de las habilidades cognitivas y lingüísticas que intervienen en el proceso de lectura y escritura.
DytectiveU es una herramienta científica realizada con inteligencia artificial, que adapta 35.000 ejercicios lingüísticos de forma personalizada en función de las habilidades que necesitan ser reforzadas en cada alumno, así como potenciar las fortalezas de cada uno de ellos.
En esta investigación están participando 64 alumnos del colegio Sagrado Corazón, de 2º a 5º de Educación Primaria. La muestra de los participantes está formada por estudiantes con dificultades en el proceso de lecto-escritura, déficit de atención, retrasos en el lenguaje y también participan alumnos con buen rendimiento académico.
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a LUIS ENRIQUE JIMÉNEZ SÁNCHEZ-MONJE, director del Colegio Sagrado Corazón, Calle Don Pedro 14.
¿Cómo apuesta el colegio por la calidad educativa?
La calidad educativa es esencial. Nuestro centro quiere dar respuesta a las necesidades educativas que tiene cada alumno. Para alcanzar este objetivo el colegio ofrece varios proyectos innovadores. Entre ellos está el proyecto Logopedia.
¿En qué consiste el proyecto Logopedia?
ÁNGELES ÁLVAREZ-CEDRÓN, la logopeda de Logopedia, aplicando Dytective con sus estudiantes
LOGOPEDIA está formado por talleres de estimulación del lenguaje. Una logopeda trabaja en el centro de forma coordinada con el profesorado para así conseguir que todos los alumnos inicien y desarrollen su etapa escolar en las condiciones más óptimas.
Aproximadamente un 10% de los niños tiene alguna dificultad de lectoescritura. Y el 40% del fracaso escolar es debido a estas dificultades. Por ello este programa es esencial para evitar el fracaso escolar. La finalidad es la prevención precoz de las dificultades en Educación Infantil y la estimulación del lenguaje oral y escrito en las etapas de Infantil y Primaria. La metodología es muy dinámica a través de diferentes talleres de pronunciación, razonamiento verbal, escritura y lectura creativa y educación emocional. Los grupos son flexibles y se realizan actividades tanto en pequeño grupo como en clase con todos los alumnos.
El enfoque del proyecto parte de la estimulación de las fortalezas de los niños y no solo hace hincapié en reeducar sus dificultades. La diferencia con otros sistemas es que nosotros evitamos el desbloble, está orientado a todos los alumnos. Acudir a los talleres de Logopedia no conlleva ningún estigma, ¡al revés! todos los niños están deseando asistir. Además, prevenimos desde infantil, porque sabemos que cuanto antes se detecte, antes se puede compensar. De esta forma se consigue que su autoestima se fortalezca y su confianza y seguridad mejore. Utilizamos recursos digitales que resultan muy atractivos para ellos. Aquí es donde juegan un rol importante las herramientas de Change Dyslexia: Dytective Test para detectar el riesgo de dislexia y DytectiveU como tratamiento, funciona fenomenal.
En la siguiente imagen podéis ver un esquema del Proyecto Logopedia:
En la etapa de Infantil se trabaja en la detección de dificultades en el lenguaje oral y en la estimulación dando pautas a las familias. Cuando las dificultades son muy importantes se hace una derivación a logopedia externa. En este proyecto trabajamos en coordinación con el Departamento de Orientación.
En la etapa de Primaria se trabaja en la detección precoz de dislexia, TDAH y otras dificultades de aprendizaje. Se lleva a cabo el Programa de Estimulación del Lenguaje, utilizando una metodología cooperativa activa y lúdica mediante la realización de talleres.
¿Cómo aborda el colegio el asunto de la diversidad?
Nuestros talleres van dirigidos a todo el alumnado, por lo tanto, aplicamos el principio de
prevención universal. Sabemos que así se consiguen más resultados.
Hablamos ahora de DYTECTIVE. ¿Cómo ha sido la acogida de Dytective en el colegio, para los padres y para los niños?
En el colegio, las aplicaciones de Dytective han causado asombro, estamos todos encantados y sorprendidos. Convocamos una reunión de padres para informar del proyecto de investigación con Dytective y la asistencia fue muy alta: el salón de actos estaba lleno, había unas 300 personas, y créeme que esto no es tan común. Los padres querían que sus hijos participarán en el estudio independientemente de que estuvieran en el grupo experimental o en el grupo control. Lo ven como una gran oportunidad para ayudar a sus hijos. A los niños también les encanta, lo ven como un juego, algo muy dinámico.
Además, hemos observado que los ejercicios de DytectiveU no sólo ayudan a los niños con dislexia, parecen tener un beneficio también en niños con otras dificultades de aprendizaje como el TDA-H.
En el colegio llevamos ya tres años trabajando con las aplicaciones de Change Dyslexia, y todo lo que podemos decir es que esperamos seguir muchos años más. Luz Rello es muy conocida y querida por nuestros alumnos. Conocer su historia de superación y éxito motiva mucho a los chicos para trabajar y seguir adelante.
En la siguiente imagen se pueden ver las habilidades que se trabajan con DytectiveU
¿Cómo fomenta el colegio la inteligencia emocional y la creatividad?
Sobre todo a través de la formación del profesorado, son ellos los que lo aplican en el aula día a día. Desde luego lo tenemos muy presente en la Junta y está incorporado dentro del programa Logopedia.
El pasado 13 de enero, el equipo mixto alevín de Baloncesto del colegio consiguió una clara victoria ante el colegio San Alfonso en la liga de mini-baloncesto que disputa en el polideportivo municipal Marqués de Samaranch.
Cada sábado nuestro equipo de baloncesto compite en una liga difícil, dejando en muy buen lugar el nombre del colegio. Pierdan o ganen, su entrega y ganas de divertirse jugando se demuestra desde hace tres temporadas. En concreto este equipo comenzó la temporada 2015-2016 (como Benjamín), compitiendo contra colegios donde el deporte del baloncesto tiene mayor trayectoria. Es el caso del colegio público Joaquín Costa, que cada año aporta al torneo varios equipos en cada categoría de la liga.
La victoria de la última jornada por casi veinte puntos de nuestro equipo (27 a 9) no se quedó solo en esa buena noticia. También fue significativa de la excelente progresión de estas chicas y chicos en un deporte como el baloncesto, que precisa de una gran coordinación individual física-mental (cada jugador) y de conjunto (equipo). Contando que este año existen nuevas incorporaciones, no habiendo entrenado y jugado antes todos juntos, el mérito es mayor y pone en valor la actitud de este equipo. El trabajo de Adrián, su entrenador (Prodocente), ha dado sus frutos y ha ido mejorando de menos a más, como todo el equipo. Hay que mejorar muchas cosas, claro está, pero esa es la premisa en cualquier deporte y… en cualquier actividad de la vida.
El partido, desde los primeros minutos, comenzó con una actitud concentrada de nuestros jugadores, mejorando la subida del balón y la llegada a canasta, anotando así pronto los puntos. Destacar en el inicio del encuentro la labor de nuestro “grandote”, Manu, que estuvo acertado cerca de canasta y cogió rebotes ofensivos que nos permitió seguir metiendo puntos. Con el partido controlado, gracias a la soberbia actuación como base de Charles, subiendo rápido la pelota y buscando las buenas posiciones para que anotase su colega Adrián (o a Rafa, aunque ese sábado no pudo jugar), el equipo lograba su mayor diferencia en el tanteo.
Esta tranquilidad en el marcador se conseguía, sobre todo, por la buena disposición en defensa de las jugadoras como Sofía, Irene y Paula (o Gema, que aunque enferma ese día, ha mostrado esa misma garra). Luego fueron bien sustituidas por el aguerrido coraje luchador de Carla y Luz, junto con los siempre buenos tiros de Carmen, una de las mejores tiradoras del equipo. Los robos de balón en defensa facilitaron pases más sencillos, como la asistencia que dio Luz a Irene para que ésta anotase bajo canasta. La excelente colocación del equipo en la cancha, tanto en defensa como en el control del “tempo” del partido, propició varios contraataques (algo que nos cuesta aún hacer) con una buena finalización.
La victoria no peligró y el partido trascurrió con normalidad, salvo por el enfado de un jugador rival al que eliminaron por faltas excesivas y la protesta de su entrenador. La victoria del Sagrado Corazón Baloncesto fue un verdadero triunfo de juego en equipo.
Gustavo A.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Preguntas frecuentes
¿Qué nos identifica en el Colegio Sagrado Corazón?
Somos un colegio que buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.
¿Qué aporta que el colegio Sagrado Corazón pertenezca a Red Educativa Internacional Parentes?
Los colegios de la Red Educativa Internacional Parentes promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.
Solicita información
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.