La corona de Adviento es el primer anuncio de Navidad
El término «Adviento» viene del latín adventus, que significa venida, llegada. Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo.
El tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad. Una costumbre significativa y de gran ayuda para vivir este tiempo es La corona de Adviento, es el primer anuncio de Navidad.
Origen:
La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania). Durante el frío y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la venida de la primavera. Pero la corona de adviento no representa una concesión al paganismo sino, al contrario, es un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un nuevo y pleno contenido en Cristo. Él vino para hacer todas las cosas nuevas.
Nueva realidad:
Los cristianos supieron apreciar la enseñanza de Jesús: Juan 8,12: «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.». La luz que prendemos en la oscuridad del invierno nos recuerda a Cristo que vence la oscuridad. Nosotros, unidos a Jesús, también somos luz: Mateo 5,14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte.»
En el siglo XVI católicos y protestantes alemanes utilizaban este símbolo para celebrar el adviento: Aquellas costumbres primitivas contenían una semilla de verdad que ahora podía expresar la verdad suprema: Jesús es la luz que ha venido, que está con nosotros y que vendrá con gloria. Las velas anticipan la venida de la luz en la Navidad: Jesucristo.
La corona de adviento se hace con ramas verdes sobre las que se insertan cuatro velas. El primer domingo de adviento encendemos la primera vela y cada domingo de adviento encendemos una vela más hasta llegar a la Navidad. Mientras se encienden las velas se hace una oración, utilizando algún pasaje de la Biblia y se entonan cantos. Esto lo hacemos en las misas de adviento y también es recomendable hacerlo en casa, por ejemplo antes o después de la cena. Si no hay velas de colores también se puede hacer la corona ya que lo más importante es el significado: la luz que aumenta con la proximidad del nacimiento de Jesús, quien es la Luz del Mundo.
La corona de adviento encierra varios simbolismos:
La forma circular:El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.
Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.
Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la oscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia y en comunidad.
El Colegio huele un poco a Navidad, los alumnos, cada uno con su clase, están preparando su pequeña actuación para obsequiar a sus padres y abuelos el día de la fiesta, a su vez están creando sus pequeños trabajos manuales para realizar un “mercadillo navideño”, el AMPA ha preparado la campaña de “trueque de juguetes “y está vendiendo ya lotería.
Como otros años y éste con mayor razón, vamos a establecer la recogida de alimentos no perecederos para ayuda de los que más lo necesitan de aquí. Los sentimientos de compartir y de ayudar que aparecen siempre cuando los corazones son más nobles, brillan de manera especial en las fiestas de Navidad, sin duda ante el ejemplo de un Dios que se hace y nace pobre en un Portal, pero que con su pobreza nos enriquece a todos.
Y como otros años, nos permitimos orientar esa recogida para que haya un poco de todo. No quiere decir que cada uno no se sienta libre para traer lo que quiera y pueda, pero si se puede organizar será mejor.
Así, si os parece: Todo Infantil: Legumbres y pasta1º, 2º, y 3º de Primaria: Leche y Aceite4º, 5º y 6º de Primaria: Aceite y azúcarToda la ESO: Latas de conserva y arroz
Y todo el que quiera, algo de charcutería al vacío y/o algún dulce de navidad.
Hemos puesto a los pies del Belén de la portería unos cestos para que vayáis depositando vuestros presentes, o bien que los niños los entreguen en su clase a las/os tutoras/es para que los vayan poniendo en el belén como ofrenda al Niño-Dios. La recogida de alimentos será del 10 al 20 de diciembre.
Gracias a todos por vuestra generosidad, con gestos pequeños pero efectivos, vamos construyendo un mundo más humano y solidario que es el auténtico sentido de la Navidad.
Un afectuoso saludo Sor Lucía Murguiondo.Directora Titular
Protegido: GALERÍA DE VÍDEOS NAVIDAD CURSO 2020-2021
Protegido: GALERÍA DE IMÁGENES NAVIDAD CURSO 2020-21
Calendario de ADVIENTO 2018
Calendario de ADVIENTO 2018
OCTAVILLA NOCHEBUENA
Calendario de ADVIENTO
Preguntas frecuentes
¿Qué nos identifica en el Colegio Sagrado Corazón?
Somos un colegio que buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.
¿Qué aporta que el colegio Sagrado Corazón pertenezca a Red Educativa Internacional Parentes?
Los colegios de la Red Educativa Internacional Parentes promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.
Solicita información
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.