Educación
Educación
En un mundo educativo cada vez más inclusivo, la preparación continua de los docentes se ha convertido en un pilar esencial para garantizar que todos los alumnos tengan acceso a una educación personalizada y de calidad. La profesora Jana Martialay, docente en el Colegio Parentes Sagrado Corazón, es un claro ejemplo de cómo la formación especializada puede marcar la diferencia en la vida de nuestros estudiantes.
Recientemente, la UNIR entrevistó a Jana, quien acompaña a alumnos con TEA gracias a sus estudios en el Experto Universitario en Trastorno del Espectro Autista, impartido por esta universidad. Este programa académico le ha proporcionado herramientas y estrategias clave para guiar a los estudiantes con esta condición dentro del aula, asegurando que puedan desarrollar todo su potencial.
Autoría: Colegio Sagrado Corazón
13 de febrero del 2025
4 min de lectura
Educación inclusiva de calidad
Para el Colegio Parentes Sagrado Corazón, la educación inclusiva es una de sus prioridades. Por eso, la formación continua de sus docentes es esencial para garantizar que todos los niños, sin importar sus necesidades, tengan un proceso de aprendizaje adaptado a su ritmo y capacidades. «La formación que he recibido me ha permitido acercarme a los alumnos con dictamen TEA, poder comunicarme mejor con ellos y poder ayudarles en su día a día a través de los pictogramas o de las historias sociales.», comenta Jana en la entrevista.
Gracias a esta preparación, Jana comprende mejor las particularidades del TEA, desde las dificultades en la comunicación y socialización hasta los desafíos académicos que enfrentan muchos niños. Con este conocimiento, puede crear un entorno más seguro, comprensivo y adaptado a las características de estos estudiantes, facilitando su plena integración en la dinámica del aula.
“Conocer los casos también me ha permitido, a la hora de tener tutorías con las familias, poder hacer un servicio de acompañamiento. Muchas veces, son familias que, al recibir un dictamen (…), no saben que hacer porque es muy duro. Esta formación que he recibido me ha permitido ser mucho más empática con las familias, poder mostrarles el apoyo y la ayuda que necesitan para su día a día.”
El Colegio Parentes Sagrado Corazón tiene claro que la inclusión es una oportunidad para enriquecer el proceso educativo de los alumnos. Contar con profesores especializados en áreas como el TEA garantiza que todos puedan acceder a una educación completa y participativa, cada vez más inclusiva y centrada en el respeto y la empatía.
ETIQUETAS
Somos un colegio que buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.
Los colegios de la Red Educativa Internacional Parentes promueven los valores morales y culturales relacionados con el trabajo bien hecho, el afán de mejora y superación, el respeto, la promoción de la libertad y la responsabilidad personal. Del mismo modo se promueven valores como la lealtad, la honestidad, la justicia, la solidaridad y la paz. Todo ello partiendo de una visión cristiana de la persona y el mundo.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web, optimizar su funcionamiento y analizar el uso del sitio. Puedes aceptarlas todas o configurar tus preferencias.